El alegre dance-indiepop de Playa Gótica
- 21 DE MARZO 2025
Por Felipe Rodríguez.
De Talking Heads a Boy George, pasando por la música jamaiquina y el animé. Esas son algunas de las influencias de este cuarteto santiaguino formado en 2014. Con Fanny León (voz y sentetizador), Carlos Fariña (guitarra y sintetizador), Gonzalo Gutiérrez (batería) y Cristóbal Loader (bajo) en su formación original, han desarrollado una carrera que ha alcanzado un amplio reconocimiento no sólo en Chile.
Revitalizando el pop ochentero, Playa Gótica ha logrado fusionar el rock, new wave, post punk, funk y dream pop con el hardcore punk, cautivando al público con una sonoridad bailable y electrizante.
Los primeros trabajos musicales comenzaron en 2016 cuando integraron el compilado de indie pop nacional del sello Demony, NMC. Pop de guitarras en Chile, compartiendo el tracklist con otras bandas como Patio Solar, Niños del Cerro, Paracaidistas, Trementina, entre otros. Ese mismo año, junto a Denver, lanzan un EP en vinilo de 7” con una edición limitada de 50 copias por el sello Umami -fundado por los mismos Denver-, donde aparecen con el single Fuego.
A mediados de 2017 y después de haberse presentado en Ruidosa Fest en marzo de ese año, llega su primer álbum; un largaduración de 17 canciones que se transformó tempranamente en todo un acontecimiento para la escena local. Editado por el sello Umami y producido por Milton Mahan del dúo Denver, el disco lleva el nombre de un vocablo japonés que significa muñeco de peluche; un acrónimo que expresa la tendencia nipona de tejer pequeños muñecos que replican objetos, animales, plantas, etc. Una práctica de la cultura kawaii -palabra que se puede traducir como tierno- que permite crear personajes e imitar creativamente la realidad con sus técnicas del croché o ganchillo. Así, Amigurumi es el título de esta placa que logró asombrar al público tras ser ubicado por la famosa revista musical Rolling Stone dentro de los mejores diez lanzamientos de la temporada. Como dato no menor, para la grabación de este LP se produjo el reemplazo de Gonzalo Gutiérrez por Andrés Ugarte en batería.
El rock bailable y el pop psicodélico o viceversa se extienden a lo largo de los 17 temas que componen una pieza musical intensa, refrescante, ruidosa, energizante y con una cuota ecléctica que reúne las diversas referencias a bandas y artistas ochenteros. En este trabajo discográfico se incluye los sencillos Reptil no gentil, que había sido lanzado previamente en la feria Celadores de Matucana 100 en 2015, y Fuego que es una de las canciones del disco que cuenta con videoclip, al igual que Pigman, La Pasajera y Extraños Visitantes.
Si hay un año significativo para esta agrupación, ese fue en 2018, donde lograron mayor reconocimiento mediático y de audiencia, realizando varias giras nacionales, llagando a telonear -junto a Adelaida-, a los californianos Wavves, además de tocar en el Riudo Fest de Chicago y ganar dos Premios Pulsar como Artistas Revelación y Álbum del año por Amigurumi.
Luego de ser parte del line-up de Lollapalooza Chile en 2019, tuvieron un receso de dos años hasta que editan en 2023 un EP titulado CADABRA y tras otro breve descanso, retoman su trabajo en 2024, integrando a la banda al guitarrista Adán Fresar, quien antes ya había compartido con Fanny León en su placa solista Fan Lee.
Las sonoridades juveniles y alegres, junto a los cambios de ritmos, a veces más veloces e intensos y otras veces menos, forman la identidad de Playa Gótica cuyo trabajo sigue siendo parte importante de las nuevas camadas del tan destacado pop nacional.
Fuente imagen: https://www.larata.cl/