Despachos a todo Chile
LLamar
Retiro en tienda

“Ah… Lenin, eras casi Lennon”

Por Felipe Rodríguez.

 

 

Mezclando el español, con dichos populares, modismos, chilenismos, poesía y palabras en inglés, Bello Barrio, de Mauricio Redolés, junto a la banda & Son Ellos Mismos, es un disco publicado originalmente en 1978 y que ya ad portas de cumplir 40 años, se ha transformado en una pieza de colección de la música chilena y la canción protesta de profunda raigambre social y política. Su contenido relata historias urbanas, narraciones callejeras, memorias del autor, un célebre poema de instrucciones futbolísticas dictadas al borde de una cancha de fútbol e íconos de la cultura pop como John Lennon, entre otras temáticas. 

“Este blues ha nacido en un bello barrio de Santiago… Ni en Misisipi ni en Chicago”. Así dice Redolés en su tema inicial -Blues de Santiago- que muestra una marcada carga de blues, folk y roncarol en su estilo, géneros que van a predominar en la extensión de este largaduración, sobresaliendo canciones como Ciertos espectáculos en Santiago de Chile, en donde se abordan la explotación sexual del cuerpo de la mujer -incluso de una menor de edad que baila en un topless capitalino- y su hipersexualización expresada en una cultura machista y patriarcal, como por ejemplo en el mundo de la industria publicitaria, que actualmente cobran vigencia  y son denunciados por los movimientos feministas; Triste Funcionario Policial que indaga en la memoria y la tortura ocurrida en la dictadura militar chilena que, a través del testimonio personal, el autor -cabe recordar que Mauricio Redolés estuvo como prisionero político en la cárcel de Valparaíso- se pregunta por el presente de su torturador, recorriendo la memoria, los interrogatorios y sucesivas torturas vividas; o Maestro Sandovar que relata la historia de un ajuste de cuentas con resultado de muerte para su protagonista que, tal como expresa la canción, fue cubierto por la prensa de la época como un “lío de borrachos”, pero que en realidad se trató de una “lucha de clases”, tal como enfatiza la letra de este tema que cierra el disco y que hacia sus versos finales remata con “¡…Viva Lenin, viva Marx y Sandovar/Viva Berltod Becht , Stalin y Corvalán/Viva Rosa Luxemburgo, viva Marta Ugarte/Viva Fanny pollarolo y viva mi comadre!”

La poesía es otra clave para poner atención a Bello Barrio, muy marcada por una suerte de realismo, sentimentalismo íntimo, ironía y un juego de palabras que tensiona el lenguaje, explora la polisemia de los vocablos y alterna términos en inglés y castellano. Acá figuran poemas como La Persecución del Poema y la Poesía, Según mi Padre Conmigo Jugando Fútbol, que relata las indicaciones e instrucciones técnica durante un partido de fútbol; Fulgor y Muerte de John Lennon, que trata el asesinato del ex Beatles cerrando con los célebres versos que afirman “Ah Lenin, eras casi Lennon”; Chaos que expone la situación de desconexión de transeúntes en medio de la vorágine de la ciudad y el transporte público; Chilean Bussiness que es una especie de radiografía al Chile neoliberal y a su vez una crítica a la codicia y el subdesarrollo del país que se intenta mostrar pujante en materia económica a fines de los años 80; No Importa, polémico poema cuestionado y censurado por la televisión chilena de la década del ’90 a causa de su lenguaje prohibido para la época, en donde se habla de amor, de la liberación de la mujer, de la rebelión punk. Mención aparte merecen los poemas musicalizados Nada de Carlos Pezoa Véliz y Epitafio de Roque Dalton.

Si bien el álbum apareció inicialmente en cassette por el sello Alerce, se volvió a editar en el año 2000 y en 2022 en formato vinilo, dando nuevamente vida a un disco que cruza literatura con música, rescata la cultura popular chilena y remece la sociedad de su época cuestionándola. Así, esta placa es una obra artística y arquetípica de cualquier barrio donde exista buen vivir, se intensifiquen los lazos y la organización social entre sus vecinos, tolerancia, respeto y defensa del patrimonio. Un barrio universal que simboliza los anhelos del poeta y músico Mauricio Redolés que hasta el día de hoy reside en su querido Yungay, un barrio de la zona típica de la ciudad de Santiago.

 

 

Fuente foto Bello Barrio: https://musicjungle.cl/

 

Compartir:

WhatsApp Chat WhatsApp Chat
Copyright © 2013-present Magento, Inc. All rights reserved.