La estridencia rockera de Camión

Por Felipe Rodríguez.

 

 

Comenzaron siendo un power-trío cuando Pablo Rogers en el bajo, José Linazasoro en batería, quienes luego de conocerse en la universidad y tras presenciar una actuación de Yajaira, decidieron reclutar al guitarrista Andrés Astaburuaga para formar la agrupación. Luego llegaría la segunda guitarra de Rodrigo Astaburuaga y Nicolás Rubio para aportar con la voz y armónica, junto con hacerse cargo de las letras cuyas temáticas ahondan en historias íntimas y experiencias de amor.

El nombre de la banda surgió de un hecho tan fortuito como desafortunado, después de que tres de sus integrantes sufrieron el choque de un camión, mientras ellos se dirigían en auto rumbo a un ensayo previo a lo que iba a ser su debut en vivo. El vehículo de carga los impactó en una esquina y el baterista resultó con fisuras en una de sus vértebras. Cuando estaban en la sala de espera de la clínica se les ocurrió la idea de llamar al grupo como Camión. 

Tras meses de ocurrido el accidente, el conjunto teloneó a Ramires! en la Taberna del Nono. Al año siguiente, en 2004, lanzaron su primer álbum con Algo Records, casa discográfica que les facilitó el living para que la banda la ocupara como estudio de grabación. El resultado fue un disco de diez canciones que muestran un rock garage y un sonido sucio que oscila entre el rock, blues y el grunge.

Luego de presentaciones en Santiago, Chillán, Concepción y Buenos Aires, editaron su segunda placa en 2006, Subsuelo, que con 11 canciones le inyectaron más gasolina a su sonido con riffs de guitarra, sumado a la estridencia del grunge que los caracteriza. Mención honrosa para 1993, tema que abre el álbum, Tan Cerca, el tercer track, el quinto Lejos de Aquí o el noveno titulado Dime si valió la pena, que hacen recordar al sonido de Soundgarden o Pearl Jam. También destaca el tema acústico Nuestro que incluye la armónica de Rubio y la guitarra de doce cuerdas de Rodrigo Astaburuaga, junto con Hambre y Sed, en donde vuelve a aparecer la armónica; ambas canciones se asemejan en su sonoridad a Alice in Chains y Eddie Vedder.

Después de Subsuelo, los hermanos Astaburuaga dejaron la banda para migrar a Francia y con el paso de los años Camión fue perdiendo continuidad hasta que en 2014 publicaron su tercera placa Niebla, un álbum compuesto por nueve temas más atmosféricos que dejan una sensación de nostalgia, de intimidad reflexiva y un sonido más lúgubre que oscure la experiencia auditiva, casi como si se tratase de un paisaje sonoro cubierto por la niebla.

Las intermitencias y las pausas se repitieron en el grupo hasta que en 2019 lanzaron Duna, su cuarta producción discográfica grabada en los estudios Lautaro y masterizado por Jack Endino -productor estadounidense y colaborador de bandas como Nirvana, Soundgarden o Mudhoney-.   

 

 

Fuente imagen: https://www.rockaxis.com/

 

Compartir:

WhatsApp Chat WhatsApp Chat
Copyright © 2013-present Magento, Inc. All rights reserved.