La polifonía del primer álbum de Pedropiedra

Por Felipe Rodríguez.

 

Tras su participación en proyectos musicales como Hermanos Brothers, Tropiflaite, ser productor y principal compositor en CHC y visitar México para promocionar La cosa, álbum de CHC, Pedro Subercaseaux lanza en 2009 su primer disco con el pseudónimo de Pedropiedra. A cargo del ya desparecido sello Oveja Negra y luego de un proceso de extenso trabajo en su estadía en tierras aztecas, nace este largaduración de 13 canciones que fue presentado ese mismo año en la sala SCD de Bellavista y en Bar Loreto. 

El disco fue financiado por el guitarrista y cantante de Sin Bandera, Leonel García, quien además ofreció su estudio para que Pedro pudiese trabajar en la grabación de sus canciones. El mexicano grabó voces para la canción Cuarto oscuro y Subercaseaux participó en una canción del primer álbum del ex Sin Bandera, titulado León Polar.

La metrópolis del DF fue transcendental para el artista nacional, ya que entre 2007 y 2008, pleno período creativo de su placa debut, se alojó en el departamento de Jorge González, quien colaboró en los coros de Si somos salvajes -quinto tema- y compartió con Los Bunkers.  

La temática de sus letras rememora la vida de su compositor, teniendo un componente biográfico. Su estilo es amplio y prolífico, pasando por el rock, pop, funk y ritmos tropicales que se expresan en pistas electrónicas, voces, teclados y batería, dando vida a una pieza multiintrumentista. Destacan el single Inteligencia dormida, que contó con videoclip y narra parte de su vida escolar; Obrero mundial, que cuenta la historia de un proletario sometido a la explotación laboral sin horizonte, sin sueños, despolitizado, desconfiado del presente y sumergido en la rutina diaria del trabajo alienante: “…y ahora tu cuello está entre el suelo y una bota de cowboy, juntas pepitas de oro para pagar la soga con la que te amarraron, a ti, a ti, a ser la víctima de los descuidos, de un Dios que no es, amamantado a puro veneno…”, reza hacia el final de la canción.

Por otra parte, Ayayay -pista 10 de la placa- fue parte de la banda sonora de la película chilena de Sebastián Silva, La Nana, y estuvo nominada a un premio Óscar en la categoría Mejor Canción Original. Pedropiedra ya había colaborado con el director de cine nacional Silva, cuando hizo música para su película La vida me mata y, además, ambos ya habían trabajado juntos en grupos como CHC y Yaia.     

El álbum contó con una reedición en 2015 por el sello Quemasucabeza, incluye tres bonus track en versiones demos para las canciones Si somos salvajes, Historias de terror e Inteligencia dormida y fue presentado en enero de ese año en el Centro Cultural Amanda.

 

 

Fuente imagen: https://www.discogs.com/

 

 

 

 

Compartir:

WhatsApp Chat WhatsApp Chat
Copyright © 2013-present Magento, Inc. All rights reserved.